![]() |
| Foto de La Patilla: 01-Sep-11 |
Para ser honestos, podría decirse que hemos desparramado en internet mayores intimidades de las que entregaríamos al INE durante esta entrevista. Para el Censo expondremos la dirección, más que exacta, de nuestros domicilios y el nombre y apellido de TODAS las personas que habitan en nuestras viviendas. A Amazon, por ejemplo, le hemos revelado los número de tarjetas de crédito y a los bancos, lo que ganamos, con el fin de obtener un préstamo.
¿Cuál es el problema entonces con el Censo? Yo comenzaría por desglosar el contexto actual: Un país inundado por lluvias y damnificados (130 mil para ser exactos). Estado de emergencia en las regiones más pobladas del país y con una ley habilitante que otorga poderes absolutos al presidente; una misión vivienda que debe proveer 90 mil viviendas este año (aunque las estimaciones iniciales hablaban de 165 mil), de las cuales están listas 13 mil y restan 4 meses. Una promesa de “dar” viviendas a 2 millones de familias en 6 años (un proyecto de unos 200 millardos de dólares de los cuales se desconoce su origen). Una ley de inquilinato hecha por inquilinos y para inquilinos que se contrapone al derecho de propiedad privada; intentos persistentes de establecer la “propiedad colectiva”; elecciones en 2012 en el marco de enormes deudas políticas ¿Me quedé corto? Ah, un antecedente: La lista Tascón-Maisanta (pequeña fuga de la base de datos del CNE)
Sazonemos esta ensalada: El Censo es 100% análisis de población y vivienda como su nombre lo indica. Cuando se le consulta a Eljuri (Presidente del INE) sobre el objetivo de la encuesta dice: Tenemos que lograr un retrato completo del país que permita la planificación efectiva de las políticas públicas.
¿Tenemos temor a las preguntas? Honestamente considero que no. Creo que el temor está en la desconfianza en instituciones lideradas por personajes profundamente sesgados en lo ideológico y comprometidos con el proceso. ¿Tendrá este presidente del INE la ética suficiente para resguardar y alejar los datos de los líderes del partido y evitar así una próxima lista Tascón que pudiera crearse dado el contexto actual y en nombre de la planificación efectiva de las políticas públicas? En conclusión, no me parece haya problemas con las preguntas, sino con quien custodia los datos.







r cierto, de la palabra Dinero), creado en el siglo III AC por Augustus y que estaba compuesta en un 95% de plata. Este porcentaje fue disminuyendo a lo largo del tiempo hasta que Caracalla redujo su composición de plata a 50%; lo que le permitía fabricar más monedas con la misma cantidad de plata. Este penoso destino también lo sufrieron las monedas de oro; las cuales en tiempo de Augustus se acuñaban a razón de 45 por cada libra de Oro; para finalizar degradadas a 72 por libra de Oro, durante el gobierno de Constantino.




